State of Play es un documental que nos traslada a aquellas situaciones que a los que han hecho deporte alguna vez han podido sufrir. En una sociedad donde el deporte pertenece a la vida de las personas e influye en sus comportamientos nos encontramos con casos de todos los tipos. Este documental viaja en la fina línea de lo que es bueno para tus hijos y lo que no, la presión a la que se ven abocados algunos adolescentes por cumplir el sueño de sus padres, padres que se frustran si sus hijos no consiguen sus expectativas e hijos que pueden desarrollar grandes problemas de confianza si no consiguen las metas que sus padres les han propuesto.
El deporte como única salida de la pobreza en State of Play
HBO consiguió hablar de un tema espinoso y que, a pesar de estar centrado en EEUU, también es algo que se vive en muchas partes del mundo. La violencia inherente de algunos deportes nos hacen dudar si es deporte o no, si es más espectáculo que arte marcial o si el mercado se ha hecho – por supuesto que sí- con las riendas de todos los deportes de elite.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ES_HBO_ES
Facebook: El Rincón de HBO
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
No podemos hablar de temporadas, sino de capítulos y temáticas. Sin embargo, la segunda temporada sí que está centrada en un deporte, en este caso en el fútbol americano y el sufrimiento casi delirante al que se ven abocados aquellas personas que quieren llegar a la NFL, el riesgo y las posibilidades de lesiones con graves consecuencias son cartas con las que aceptan jugar estos gladiadores.
La NFL es l prácticamente la única liga de fútbol americano potente en la que un jugador puede acabar retirándose y no tener que trabajar en su vida, sin embargo, esto no ocurre así en todos los casos. Es bien sabido por los aficionados de fútbol americano que de todas las personas que lo intentan sólo el 0,01% llegan a conseguirlo y cuando llegan, la vida media de un jugador es de 3 años a pesar de que luego existen jugadores que llegan a estar más de 3 años, e incluso más de 10 años, estos últimos son casos que puedes casi nombrar de memoria y porque tienen una posición muy específica o tienen una constitución física fuera de lo normal y las lesiones les han respetado.
Los problemas financieros son un gran problema pues los jugadores en un gran porcentaje acaban arruinados debido a su falta de educación financiera, venir de familias muy empobrecidas en donde el único sustento económico viable es el fútbol.
La vida de un jugador de NFL es prácticamente la de un gladiador del coliseo romano. Vive o muere matando
Después de esta etapa y si triunfan, es la depresión después de dejar el juego y las pastillas para los dolores a las que se ven prácticamente enganchados en un deporte donde el seguro médico es una quimera. En este aspecto tenemos las famosas contusiones cerebrales, que pueden afectar tanto a los jugadores que pueden acabar realmente mal. Prueba de ello es la película de Will Smith ”Concussion” donde el doctor Bennet Omalu descubre la gravedad de esta enfermedad en los jugadores de la NFL. En la actualidad los jugadores tiene que pasar por protocolos si han tenido algún tipo de choque que pudiera ocasionar esta contusión cerebral y reposo durante un tiempo para evitar males mayores. Aún así, los problemas siguen existiendo.
El fútbol americano está perfectamente explicado en este documental, un deporte que nos recuerda también a ese salvaje oeste en donde sólo los tipos duros acaban sobreviviendo. Pero, ¿a qué precio?
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸