Personalmente, yo siempre he sido admiradora de Isabel Coixet. No todos sus proyectos han sido de mi agrado, porque su estilo característico no suele aparecer en todas sus películas (¿raro, verdad?): como sucede por ejemplo con su penúltimo largometraje, La Librería (2017), que me dejó bastante indiferente por una historia, en mi opinión, insustancial, cuyas dos horas podrían resumirse en un cortometraje de cuarenta minutos. Ahora, vuelve con Foodie Love
Sin embargo, tres películas de su filmografía, en concreto, Cosas que nunca te dije (1996), La vida secreta de las palabras (2005) y Mi vida sin mí (2003) son de verdad, de mis favoritas. Puede que la razón se deba al tono más dramático y desesperanzador de estas cintas, que ha suavizado en estos últimos años para llegar a un optimismo un poco forzado (tirando a las vibes de los anuncios de seguros sanitarios). El tono de sus películas no se queda en drama, pero tampoco en comedia. Por lo tanto, me dejan absolutamente indiferente.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ES_HBO_ES
Facebook: El Rincón de HBO
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Debido a estos motivos, voy un poco con miedo cuando me dispongo a ver un proyecto nuevo suyo. No sabía qué pensar de Foodie Love, pero la presentación me parecía diferente y sin duda, el hecho de que hubiera escogido a Laia Costa como su propio alter ego, finalmente me convencieron para darle una oportunidad.
Coixet nos presenta un piloto de 35 minutos (aprox) en el que habla principalmente de la incomodidad de conocer a una persona con la que potencialmente vas a iniciar una relación amorosa (saben a lo que van, ya que se conocen por una app de citas para amantes de la comida). Usa, como en otras de sus películas más tempranas (¡por fin!), el monólogo interno. El fallo aquí es que…lo hace de dos maneras distintas…y no puedo entender por qué.
Dos recursos para solo una idea
Para empezar, si un director decide usar un recurso narrativo que permite que el espectador sea omnisciente de cara a los personajes (cosa que quizás no fue la mejor decisión para contar una historia en la que precisamente los personajes no tienen ni idea de lo que pueda pensar el otro y esto les causa incomodidad), usa uno solo. Por favor te lo pido. No tiene sentido que durante una conversación veamos monólogos internos a cámara (como se nos presenta en el tráiler) y luego al mismo tiempo pongas unos bocadillos de cómic (un poco cutres, además) para saber exactamente lo que piensan. Si ya tenemos los monólogos a cámara… ¿por qué narices decides poner unos bocadillos de cómic, que encima se cargan los planos porque no pegan nada estéticamente?
Sinceramente, esta es mi única pega. Creo que este recurso se carga la complejidad de los personajes. El no saber qué piensan el uno del otro durante la conversación hace que el espectador precisamente entre en el mismo juego que los protagonistas. Nosotros también nos sentimos incómodos como ellos. Y de este modo, empatizamos y crecemos, como ellos lo hacen a lo largo del desarrollo de la relación. Esto, por otra parte, está maravillosamente plasmado en la película que he nombrado antes Cosas que nunca te dije (1996). Por lo que no entiendo cómo la cineasta no ha considerado presentar a los protagonistas de otra forma.
Aparte de todo esto, el diseño de los personajes en sí me parece bastante correcto, sobre todo el de Laia Costa (dato curioso: los protagonistas no mencionan su nombre en ningún momento) más peculiar (un poco irritante, también) que el interpretado por Guillermo Pfening, que se parecería más al modelo de audiencia, un poco más generalizado.
Y por favor, si decidís empezar esta serie, pillaos algo de comer. Tanto hablar de comida da bastante hambre.
Escrito por Sara Balaguer
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸