Allá por 2005, un John Green de 28 años, publicó su primera novela. Según narra él mismo en el prólogo de la edición especial del décimo aniversario (si sois fans, leedlo, por favor), en aquella época, pasó por una depresión severa. Esto le llevó a coger la baja por enfermedad en su trabajo, y se concentró en recuperar su salud mental. Tiempo que aprovechó también para escribir un corto borrador de la novela.
John Green y el Proceso de Adaptación
Es interesante conocer primero cómo es John Green antes de leer su trabajo. Personalmente, nunca leí nada de él hasta las navidades pasadas, que me lancé con Buscando a Alaska, pero llevaba cosa de dos años siguiéndole en redes, incluido su canal de YouTube, que comparte con su hermano, también escritor. Cuando Hulu (HBO tiene sin embargo, los derechos de distribución en muchos países en los que esta plataforma no existe, al igual que con El Cuento de la Criada) decidió lanzar la serie, allá por octubre de 2019, decidí primero leer la novela. Y no fue precisamente una decepción. Es por ello que tenía un poco de miedo de ver la adaptación, ya que sí he visto otras adaptaciones de sus novelas y ninguna de ellas me han gustado.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ES_HBO_ES
Facebook: El Rincón de HBO
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Tiene algunos vídeos sobre esta novela, sobre la miniserie…que son emotivos de ver. John habla con los actores, les lleva al instituto en Alabama donde estudió (John basa gran parte de su experiencia en él en la novela) y exorciza ciertos demonios de su juventud. Como él dice, «Los impulsos auto-destructivos de Alaska eran míos, los ataques de ira del Coronel eran míos…«. Y a mí particularmente me conmueve ver cómo un escritor tiene el valor de plasmar cosas de sí mismo en su trabajo. Llegas a conocerlo de alguna manera. En parte creo que por esta razón Buscando a Alaska es la novela que más me gusta de John. Las demás no se sienten tan personales.
Si bien es cierto que una adaptación debe juzgarse por separado, ajena a la novela en la que se basa, en cuestión de construcción de personajes, sí considero que deben compararse. Porque al fin y al cabo, es lo que más nos molesta que se cambie. El carácter sarcástico de un personaje puede volverse cursi o pretencioso en pantalla, y a veces, Hollywood decide quitar buena parte de su dramatismo. Esto último pasa por ejemplo, en Las Ventajas de Ser un Marginado, cuyo libro es bastante más deprimente que la película).
Un Piloto Bastante Prometedor
Pues bien, leída la novela, decido de manera tardía (apenas recuerdo los detalles de ella) verme de una vez el capítulo piloto. De entrada diré que los actores me parecen ideales. Quizás Lara se me hace un poco fuera de lugar, pero supongo que debo sentirme así, porque el personaje no tiene que tener química con Miles. Pero eh, el acento ruso lo clava, la verdad.
Por otro lado, Takumi tiene poca presencia por ahora. Es un poco un personaje que está ahí, pero que no pasaría nada si no estuviera. Y me molesta, porque no siento que los protagonistas sean de verdad una pandilla siendo tres personas: Alaska, Miles y el Coronel. Pero supongo que esto se debería ver en conjunto, quizás en próximos capítulos tenga más protagonismo.
Bueno, y QUÉ Alaska. Me encanta ver como han respetado sus momentos dramáticos de mental breakdown, aunque sea de una importancia menor, por ahora. Kristine Froseth me parece una elección muy acertada para interpretar al personaje. Por otra parte, no sé si Charlie Plummer para Miles, en cambio, me acaba de convencer…parece un poco simplón, pero seguiremos viendo cómo va evolucionando mientras su personaje cambia también.
El personaje del Coronel me provoca emociones contradictorias. Por un lado, me gusta mucho el actor, creo que Denny Love sabe perfectamente interpretar el equilibro entre ira y contención propios del personaje. Pero quizás el personaje está escrito de manera más egoísta de lo que imaginaba. Creo recordar que el Coronel de la novela era menos frío hacia las personas y más amigable…pero bueno, al menos sí lo han retratado como una persona leal a los suyos.
En cuanto a la trama, estoy bastante sorprendida en lo bien adaptada que está. Tan bien, que habían detalles que no recordaba para nada (frases específicas u otras cosas) y que me volvían a la mente mientras veía el capítulo. Para empezar, no me parecía una historia fácil de adaptar en una miniserie, porque no es un libro en el que pasen demasiados acontecimientos, sino que las escenas son bastante dialogadas (supongo que se irán inventando cosas, porque ya os digo que no da para tanto).
¡Ah! y he de destacar la maravillosa banda sonora. De momento todas las canciones han sido grupos indies y rock de principios de los 2000. Estamos hablando del primer álbum de The Killers (una joya), The Postal Service, Pinback, The White Stripes…tesoros, chicos, tesoros. Me parece que la novela (y obviamente la miniserie) pega bastante con este estilo de música.
En general, me ha gustado bastante el capítulo, y todo es muy prometedor. Seguiré viéndola y compartiendo mi opinión por aquí episodio por episodio.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸